Logo Colombia Potencia de la vida Ministerio de Salud y Protección Social
Logo oficial de universidad colegio mayor de cundinamarca

Pensamiento Universitario No. 42

Última actualización: miércoles, febrero 13 de 2019
PortadaPensamientoUnivNo42.png

Título: Pensamiento Universitario 42
Autores: Varios
Idioma: Español
Formato: Digital (PDF)
No. de páginas: 102
ISSN: 2619-208X (En línea)

En palabras: Pensamiento Universitario tiene ver con el pensamiento que se origina en nuestra Institución, toda vez que reúne en sus páginas el quehacer escritural de nuestros profesores y de nuestros estudiantes de los diferentes programas académicos que ofrece la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Este es el momento en el cual invitamos a estudiantes, docentes y administrativos de nuestra Universidad a que participen de la convocatoria permanente de publicación en este medio. Así que esperamos sus aportes en el correo electrónico: pensamientouniversitario@unicolmayor.edu.co, siguiendo las indicaciones que para ello aparecen en la parte final de este número.


Contenido:     Editorial.

  1. Ciudadanía y proceso de paz.
    Alirio Arias
    Carolina Castelblanco
    Karen Quevedo.
  2. Factores que inciden en la desnutrición durante los primeros 1.000 días de vida.
    Fernanda Báez Castiblanco
    Ana María Valderrama Santos.
  3. Prevalencia del síndrome de burnout en profesionales que laboran en una IPS de Bogotá
    Mónica Castañeda Bogotá
    Miryam Patricia Murcia Roncancio
    Liseth Prieto Muñoz.
  4. Los youtubers como parte de la vida de las nuevas generaciones en la ciudad de Bogotá.
    Marcela Ferro Lombana
    Francy Sierra Torres.
  5. Factores psicosociales que generan distrés en los asesores comerciales que trabajan en la empresa Exiagrícola J. D. Ltda., Bogotá, D. C., año 2017.
    Deisa Lisandra Rivera Puentes
    Emperatriz Montoya Gallego.
  6. Rendimiento académico relacionado con hábitos alimentarios en estudiantes de posgrado.
    Susan Damarys Robles Silva
    José Luis Suárez Suárez.
  7. Un aporte a la construcción de paz, de las mujeres sobrevivientes de ataques con agentes químicos.
    Jessica Andrea Mora Linares
    Luisa Fernanda Rojas Ramírez.
  8. Comunidad, emprendimiento y economía social.
    Rubén Darío Páez Sánchez.

Páginas relacionadas

Volver
arriba