Funciones

Fuente: Art. 15, Acuerdo 006 de 2022

Última actualización: miércoles, febrero 01 de 2023
  • Asesorar a la Rectoría en la formulación de políticas, planes y programas de docencia, procesos académicos y docentes.
  • Formular, proponer, dirigir las políticas, planes y programas de docencia inherentes a los procesos académicos de la Universidad, con el respectivo seguimiento y evaluación.
  • Dirigir y coordinar las actividades docentes en sus diferentes modalidades.
  • Orientar la organización, estructura del plan de estudios, diseño curricular y evaluativo de los diferentes programas académicos.
  • Administrar el programa de Ciencias Básicas.
  • Velar por el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y demás disposiciones emanadas del Consejo Superior Universitario, la Rectoría y el Consejo Académico sobre los asuntos a sucargo.
  • Representar al Rector en las actividades que le delegue.
  • Supervisar, coordinar y evaluar la organización y funcionamiento de las facultades y demás dependencias de apoyo académico a su cargo.
  • Definir y aplicar criterios de selección, vinculación, promoción y evaluación del personal docente de conformidad con las normas vigentes
  • Elaborar el plan de actualización y desarrollo profesoral por vigencia, para el talento humano docente de la institución, en coordinación con el comité respectivo y con el apoyo para la operacionalización de la Subdirección de Servicios Administrativos y Contratación.
  • Proponer a consideración del Consejo Académico, la creación, modificación o supresión de programas académicos.
  • Presentar ante el Consejo Académico, el diseño curricular y estructuración del plan de estudio de los programas académicos de las diferentes facultades, con apoyo en la parametrización y coordinación de la Oficina de Planeación.
  • Coordinar con la Oficina de Planeación y la Subdirección de Servicios Administrativos y Contratación las acciones para la elaboración del proyecto anual de presupuesto de ingresos y gastos de la Universidad.
  • Propender por el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de los programas académicos ofrecidos, de acuerdo con las políticas definidas por la Universidad.
  • Apoyar los procesos de evaluación, acreditación y seguimiento permanente de los programas académicos de la Universidad.
  • Participar activamente en los procesos de autoevaluación institucional y en la ejecución de los planes de mejoramiento resultantes de los mismos.
  • Gestionar los procesos de los cuales su dependencia es responsable de manera que se cumpla el propósito del mismo en el marco de la mejora continua.
  • Presidir los comités en correspondencia con la funcionalidad.
  • Proponer la creación de nuevos programas académicos pertinentes de acuerdo a las necesidades de los diferentes sectores económicos y la sociedad
  • Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Volver
arriba