Programa de Internacionalización
PROGRAMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Objetivo
Fortalecer las funciones sustantivas a través del proceso de internacionalización, de manera que se consolide el posicionamiento y la visibilidad de la Universidad para lograr el impacto nacional e internacional.
Objetivos específicos
- Planear, gestionar y fortalecer las relaciones interinstitucionales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con los grupos de interés determinados, con el fin de construir y consolidar relaciones a largo plazo que permitan a la comunidad académica ser parte activa en el ámbito nacional e internacional.
- Actualizar de manera continua los procesos de internacionalización de la Universidad para hacerlos acordes con las tendencias de desarrollo de la educación superior en el mundo.
- Apoyar a las dependencias misionales en la actualización institucional de la internacionalización del currículo, de la investigación y de la Proyección Social, a fin de promover el posicionamiento de la comunidad académica en el contexto internacional.
- Promover la cultura de la internacionalización al interior de Unicolmayor, para vincular a la comunidad académica en la implementación y desarrollo de la Política de internacionalización.
- Desarrollar las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional, Proyecto Educativo Institucional, Plan de Acción Anual y Proyecto de Inversión (Fortalecimiento de la Internacionalización) respecto al componente de visibilidad nacional e internacional.
- Generar espacios idóneos para el desarrollo de alianzas y convenios con actores nacionales e internacionales estratégicos.
- Dinamizar, fortalecer y generar relaciones de cooperación con las instituciones con quienes se han celebrado convenios.
- Promover la internacionalización de la Universidad como un componente estratégico para la acreditación institucional y para las acreditaciones de programas académicos en el ámbito internacional.
Principios Rectores
Los principios son las declaraciones que expresan el ethos de la Universidad, hacen parte del Manual de Ética de la misma y son aquellos parámetros que le dan identidad a sus tradiciones e ideales, con capacidad crítica y adaptabilidad al cambio. Los principios fundamentales que direccionan la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca son: identidad, autonomía, apertura, calidad, transparencia, responsabilidad social, unidad, participación, democracia e igualdad. En síntesis, los principios unicolmayoristas expresan el ser de la Institución, su identidad y su impronta en el marco de la Educación Superior; sin embargo, la Universidad acoge los principios del Sistema Nacional de Acreditación, en cuanto a referentes de calidad para el mejoramiento continuo institucional, ya que estos son considerados como una totalidad y se desarrollan en un ambiente de convivencia, paz y libertad en un marco democrático, participativo y pluralista; con este fin, la internacionalización de la Universidad también se enmarca en los siguientes principios:
- Universalidad. Hace referencia, de una parte, a la dimensión más intrínseca del quehacer de una institución que brinda un servicio educativo de nivel superior; esto es, al conocimiento humano que, a través de los campos de acción señalados en la ley, le sirven como base de su identidad. En cualquier tipo de institución, el trabajo académico descansa sobre uno o varios saberes ya sea que se produzcan a través de la investigación, se reproduzcan a través de la docencia o se recreen, contextualicen y difundan a través de múltiples formas. En todos los casos, el conocimiento posee una dimensión universal que lo hace válido intersubjetivamente; su validez no está condicionada al contexto geográfico de su producción. En consecuencia, el saber, al institucionalizarse, no pierde su exigencia de universalidad; por el contrario, él nutre el quehacer académico de la educación superior, cualquiera que sea su tipo, configurando una cultura propia de la academia. De otra parte, la universalidad hace también referencia, desde un punto de vista más externo, a la multiplicidad y extensión de los ámbitos en que se despliega el quehacer de la institución y su sentido puede ampliarse para aludir al ámbito geográfico sobre el cual ejerce influencia y a los grupos sociales sobre los cuales extiende su acción, entre otros aspectos.
- Integridad Es un criterio que hace referencia a la probidad como preocupación constante de una institución en el cumplimiento de sus tareas. Implica, a su vez, una preocupación por el respeto por los valores y referentes universales que configuran el ethos académico y por el acatamiento de los valores universalmente aceptados como inspiradores del servicio educativo del nivel superior.
- Integralidad. Es la visión que incluye la articulación de todos los elementos que constituyen de manera sistémica una Institución de Educación Superior (Docencia, Investigación, Extensión, Administración, Gestión, Bienestar, Clima Institucional, etc).
- Equidad. Es la disposición de ánimo que moviliza a la institución a dar a cada quien lo que merece. Expresa de manera directa el sentido de la justicia con que se opera; hacia dentro de la institución, por ejemplo, en el proceso de toma de decisiones, en los sistemas de evaluación y en las formas de reconocimiento del mérito académico; en un contexto más general, en la atención continua a las exigencias de principio que se desprenden de la naturaleza de bien público que tiene la educación, verbigracia, la no discriminación en todos los órdenes, el reconocimiento de las diferencias y la aceptación de las diversas culturas y de sus múltiples manifestaciones.
- Idoneidad. Es la capacidad que tiene la institución de cumplir a cabalidad con las tareas específicas que se desprenden de la misión, de sus propósitos y de su naturaleza, todo ello articulado coherentemente en el proyecto institucional.
- Responsabilidad. Es la capacidad de la institución para reconocer y afrontar las consecuencias que se derivan de sus acciones.
- Coherencia. Es el grado de correspondencia entre las partes de la institución y entre éstas y la institución como un todo. Es también la adecuación de las políticas y de los medios de que se dispone, a los propósitos. Asimismo, alude al grado de correlación existente entre lo que la institución dice que es y lo que efectivamente realiza.
- Transparencia. Es la capacidad de la institución para explicitar, sin subterfugio alguno, sus condiciones internas de operación y los resultados de ella. La transparencia es hija de la probidad y es, a su vez, uno de sus ingredientes fundamentales.
- Pertinencia. Es la capacidad de la institución para responder a necesidades del medio. Necesidades a las que la institución no responde no de manera pasiva, sino proactiva. Dicha condición es entendida como la preocupación por transformar el contexto en que se opera, en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen.
- Eficacia. Es el grado de correspondencia entre los propósitos formulados y los logros obtenidos por la institución.
- Eficiencia. Es la medida de cuán adecuada es la utilización de los medios y recursos de que disponen la institución para el logro de sus propósitos.
- Sostenibilidad. Es la manera como la institución mantiene en el transcurso del tiempo actividades y acciones encaminadas a que se cumplan las metas y los objetivos trazados en atención al Proyecto Educativo Institucional.
- Visibilidad: Es el reconocimiento de las instituciones por parte de la sociedad en relación con el ejercicio de sus funciones con calidad y pertinencia.
- Desarrollo sostenible: El Sistema Educativo debe considerar al ser humano como el centro de las preocupaciones locales y globales, en función de la calidad de vida y en armonía con la naturaleza.?? (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR - CESU, 2013, págs. 10 - 11)
Misión y visión de la internacionalización en Unicolmayor
Misión: facilitar la internacionalización, a través de la articulación entre la dinámica nacional e internacional y la política de internacionalización propuesta por la institución, para alcanzar visibilidad e impacto internacional.
Visión: Ser reconocida por su excelencia académica en el ámbito nacional e internacional por la formación de sus estudiantes y la calidad de sus programas, asimismo tener reconocimiento internacional en el desarrollo de proyectos de investigación y proyección social, que permitan la integración en el contexto global de la educación.
Para profundizar sobre el contenido del programa de internacionalización, la política, ejes de internacionalización, los indicadores entre otros aspectos, revise el link de la normatividad de internacionalización Acuerdo 051 de 2018, por el cual, se aprueba el Programa para la Internacionalización de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca http://www.unicolmayor.edu.co/index.php?idcategoria=15103
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.