Recibimos reconocimiento por nuestra Línea de Atención Social
La Línea de Atención y Acompañamiento Social “¡Unicolmayor te escucha!”, del Programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, por su compromiso con la igualdad de género.
En entrevista con Adriana González Osorio –docente con funciones de coordinación de la Línea– y con algunas estudiantes, conocimos más sobre esa apuesta de proyección social de la Facultad de Ciencias Sociales.
¿Cómo surgió y qué servicios ofrecen?
La docente Adriana comentó que la Línea de Atención se creó mediante el Acuerdo 035 del 24 de julio del año 2020, en el marco de la pandemia y como una manera de responder a las múltiples situaciones y afectaciones que esta generó en las personas y familias. De este modo, se convirtió en una estrategia que genera procesos de orientación a nivel preventivo y promocional en tres ejes fundamentales: derechos ciudadanos, salud mental y situaciones familiares y/o de violencias.
Asimismo, desarrolla acciones de investigación sobre diversas temáticas y realidades sociales y de intervención comunitaria. Los servicios están dirigidos a la comunidad universitaria, instituciones, movimientos sociales y organizaciones ciudadanas tanto públicas, como privadas. En esencia, es uno de los ejes del Consultorio Social que se estructura como un campo de práctica.
¿Qué incidencia han tenido?
Según la docente González, en el segundo período de 2022 se atendieron 202 usuarios, principalmente en temas de promoción de familia, género y violencias (55%), así como en promoción de la salud mental (33%) y derechos ciudadanos (12%). De igual forma, la atención se ha desarrollado en un 62% con ciudadanos procedentes de la ciudad de Bogotá y 38% de municipios como La Calera, Soacha, Sibaté, Guasca, La Dorada (Caldas) y Chiquinquirá.
También señaló que se han logrado alianzas para la atención individual, familiar y comunitaria con entidades como Secretaría Distrital de la Mujer y Sistema Distrital de Cuidado; Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); Fundación Martha Chacón; Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo (cercana a la Universidad); Institución Educativa La Joya (Localidad de Ciudad Bolívar); Institución Educativa Liceo Samper e Institución Educativa Departamental Pablo Neruda (Sibaté); y Gimnasio Los Arrayanes (La Calera).
Para Laisha Cabuyo, estudiante de VIII semestre y cuyo trabajo de grado se enfoca en la sistematización de experiencias de la Línea de Atención, lo más fructífero ha sido “contar con una práctica académica integrada en la que se articulan todos los niveles de intervención y se procura el bienestar socioemocional de los integrantes de la misma. En el nivel de comunidad, las alianzas interinstitucionales que se han logrado han sido muy importantes, ya que han ayudado a posicionar la Línea”. Y agregó que se trata de “un proceso enriquecedor en el que se han podido reconocer los diferentes desafíos y aprendizajes, pero también el impacto en cada uno de los actores. Esta ha sido de mis mejores experiencias, dado que he podido crecer personal y profesionalmente”, comentó.
¿Quiénes participan?
Actualmente, el equipo de la Línea se encuentra conformado por 24 estudiantes de IV, V y VIII semestre y 7 docentes: 4 docentes de práctica, 1 docente con funciones de coordinación de la Línea y 2 docentes de planta con horas de apoyo para este servicio.
La atención está dirigida a la comunidad interna y externa de la Universidad. Cualquier persona u organización que requiera orientación en las temáticas que aborda la Línea puede acceder a los servicios. El acceso se logra diligenciando una solicitud en línea en el siguiente enlace: https://encuestas.unicolmayor.edu.co/index.php/445762?lang=es
¿Qué aprendizajes les ha dejado esta experiencia?
De acuerdo con la profesora Adriana, la Línea de Atención y Acompañamiento Social representa el interés de la Universidad por aportar al mejoramiento de las condiciones o problemáticas que se presenten en el país y, en ese sentido, da cuenta del compromiso institucional por desarrollar acciones que aportan a la construcción de país, al bienestar y a la paz, en el marco de la responsabilidad social y la proyección social universitaria.
Por su parte, la estudiante Ana Sofía Herrera Torres, de V semestre y quien desarrolla su práctica en la parte individual y familiar, comentó: “El hecho de estar vinculada con la Línea me ha hecho abrir la perspectiva frente a lo que se hace. Como universitarios es una experiencia que deberíamos vivir, ya que tenemos acercamiento entre trabajadores sociales, con la Institución y hacia el exterior para llegar a muchas personas”.
Allison Galvis, también de V semestre, señaló que “es un espacio en el que se interactúa a diario con muchas personas y se aprende bastante. Nos han dado la oportunidad de atender a la población de la Universidad y considero que esto debería tener más reconocimiento de los estudiantes, ya que así pueden ser escuchados y recibir ayuda para solucionar las situaciones y necesidades que presentan”.
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.