Cursos de Extensión, 74 años de servicio

Última actualización: jueves, febrero 16 de 2023
Cursos de Extensión, 74 años de servicio

\"En el 2022-II incrementamos el número de participantes en más de 35% en comparación con el semestre inmediatamente anterior. Esperamos seguir aumentando hasta llegar a los 1.500 participantes en el 2024 y lograr estabilizarnos en 2.000 participantes por semestre antes del 2030\", afirmó Abel Loaiza, coordinador de los Cursos de Extensión.

En el mes de enero se cumplieron 74 años de brindar los servicios de los Cursos de Extensión. Se trata de una apuesta de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca desde la proyección social, con la cual se busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante una formación integral en diferentes artes y oficios. 

La iniciativa nació el 26 de enero de 1949 y, desde entonces, se han capacitado miles de hombres y mujeres que se han enfocado en el desarrollo de su potencial creativo e incluso han creado sus propios negocios.

Lo que empezó como cursos de hogar dirigidos a mujeres (algunas de ellas profesoras y campesinas), con labores y trabajos manuales, así como materias relacionadas con la modistería, la dietética, la culinaria y la economía doméstica, ahora ha evolucionado. En la actualidad, existen más de 80 opciones disponibles para aprender y emprender de la mano de nuestra Universidad, en áreas como Artes Manuales, Gastronomía, Belleza y Cosmetología, Pintura, Corte y Confección. 

En entrevista con Abel Loaiza, coordinador de los Cursos de Extensión, pudimos conocer cuál ha sido el impacto de esta oferta distintiva de la Institución.

Transformación social

De acuerdo con Abel, "en los últimos 7 años se ha impactado a más de 16.000 participantes, con lo cual se benefician ellos, sus familias y su entorno”, dado que su aprendizaje se convierte en “ideas de emprendimiento y nuevas oportunidades laborales".

Así mismo, Abel manifestó que la sede de estos cursos se ha convertido en el segundo hogar de cientos de personas que buscan un espacio de esparcimiento, especialmente la población mayor, que representa el 70% de los participantes. Aprender algo nuevo se ha convertido en una oportunidad para conocer amigos, distraerse y hacer terapia, ya que en muchas ocasiones se logran recuperar de su depresión o de sus malestares físicos gracias a que, por ejemplo, pueden expresarse por medio del arte.

¿Qué los diferencia?

Para Abel Loaiza, además de ser un centro de capacitación en artes y labores, se trata de una comunidad en la que. "Algunos llevan más de 15 años tomando varios cursos en nuestra Institución y manifiestan el amor que tienen por la sede, así como por los orientadores y por sus compañeros”. A esto agregó que “los orientadores artísticos cuentan con años de experiencia en la enseñanza, «don de gentes», vocación de servicio y el deseo de transmitir sus conocimientos con paciencia y dedicación". 

Otro aspecto importante es que, al ser una universidad pública, los precios son inferiores a los de la competencia. Abel explicó que los cursos de 48 horas, en promedio, tienen un precio 50% inferior a los ofrecidos en una caja de compensación. "Si comparamos con una universidad privada, los precios de los Cursos de Extensión podrían ser 10 veces menores, es decir, allí un curso de 48 horas cuesta cerca de 3 millones por semestre, mientras que nuestro curso más costoso para el 2023-I es de $283.000 pesos”, aseguró. 

También comentó que, en los últimos semestres, los cursos de mayor demanda han sido los del área de Gastronomía, tales como Cocina nacional e internacional, Cocina fría, Ceviches, Elaboración de cerveza artesanal, Panadería y Pastelería, entre otros.

Además, se cuenta con alianzas estratégicas que permiten capacitar a los colaboradores de grandes empresas y cooperativas. En el año 2022, se impartieron capacitaciones virtuales en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Cali, Villavicencio, Medellín y Manizales, por medio de la Cooperativa del Banco AV Villas. De igual modo, se tienen aliados como Coempopular, Sodimac Corona, Fundación Carlos Vallecilla Borrero, Codema, Fonsodi y Cooacueducto.

Como parte de la oferta, se planea la creación de un área de Música con cursos de guitarra, técnica vocal, piano y gramática musical, entre otros. También se seguirá fortaleciendo el área de Gastronomía con temas como barismo, coctelería y cocina alternativa.

Finalmente, Abel Loaiza extiende un mensaje a toda la comunidad: “La inversión más importante que se puede hacer y el mejor regalo que podemos darnos a nosotros mismos o a un ser querido es la educación y la capacitación, puesto que genera mejores rendimientos, abre nuestras mentes, mejora nuestro estado de ánimo y nos da esperanza de cambiar, crear y generar nuevas ideas de emprendimiento y mejores oportunidades de empleo. Es por medio de la educación que se cambian vidas, prosperan familias y se beneficia el país. Invito a toda la comunidad a aprender algo nuevo cada día, a invertir en su educación, no solo dinero, sino también lo más valioso que tenemos: el tiempo. Los esperamos en los Cursos de Extensión con el fin de acompañarlos con todo el cariño y la vocación de nuestros orientadores para capacitarse, aprender y emprender”. 

Los interesados pueden visitar la sede en el barrio La Soledad (Carrera 20 N.° 37-53) y comunicarse al teléfono 6012459626 o a la línea de WhatsApp 3046642828. Mayor información en: https://www.unicolmayor.edu.co/atencion-servicios-ciudadania/proyeccion-social/cursos-extension

Volver
arriba