Historia

Última actualización: viernes, abril 16 de 2021


El centro de Escritura Telar de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es una unidad académica, orientada a desarrollar y fortalecer las competencias en lectura, escritura y oralidad de la comunidad, mediante asesorías individuales y grupales, para alcanzar altos niveles de calidad en la producción de discursos académicos y profesionales.

Este espacio que se formalizó con el Acuerdo No. 053 del 21 de julio de 2015, tiene sus antecedentes en una propuesta planteada a la institución por el grupo Estudios del Lenguaje y la Educación, a partir de los diagnósticos y necesidades encontradas en las investigaciones sobre las prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Por tanto, el Centro es fruto de más de diez años de trabajo de este grupo de investigación, adscrito a Colciencias, el cual ha liderado proyectos relacionados con la lectura en la Universidad, las gramáticas de la comunicación mediática, la oralidad en el aula y la divulgación en las disciplinas, entre otros.
Como se indica en el lema que define el Centro, Telar es un lugar específico para enlazar voces y darle textura al discurso, a partir de hilar, tejer y urdir la palabra Mayor. Pero, aparte de ser un espacio para el acompañamiento a la comunidad académica en las prácticas de la lectura y la escritura, Telar es, a la manera de Roland Barthes (2007), el lugar propicio para el placer textual. En esta unidad académica se busca que estudiantes, docentes, administrativos y funcionarios encuentren el disfrute en las prácticas de la lectura y la escritura como posibilidad de descubrir las múltiples ventanas que se abren con la exploración eficiente de las palabras en sus contextos de uso.

Volver
arriba