Perfiles
Perfil de Ingreso
El aspirante al primer ciclo propedéutico debe tener un conocimiento básico del plan de estudios, demostrar interés en los temas de gestión y construcción, evidenciar conocimientos en segunda lengua, Tecnologías de la Información y la Comunicación; habilidades comunicativas de lecto-escritura, redacción y pensamiento lógico matemático e inteligencia espacial; así como interés por la investigación y la adquisición de conocimientos de forma autónoma, capacidad de análisis; disposición para el trabajo en equipo; actitud crítica disciplina y compromiso.
El aspirante al segundo ciclo propedéutico, además de cumplir con lo mencionado en el anterior párrafo debe acreditar título de tecnólogo de programas homólogos en construcción.
La articulación del nivel tecnológico con el nivel profesional se realiza por medio de componentes propedéuticos.
Perfil Profesional
El Constructor y Gestor en Arquitectura es un profesional capacitado para desempeñarse en ámbitos de construcción, organización, planeación, liderazgo, dirección y control de proyectos del área de la edificación; asimismo puede integrarse en equipos de trabajo interdisciplinario, en el desarrollo de proyectos con propósitos investigativos, en generación de empresa y proyectos de emprendimiento con responsabilidad y ética. Puede laborar en entidades públicas y privadas en contextos locales, regionales y globales. su formación académica le habilita para:
- Construir o materializar la construcción de todo tipo de proyecto civil o arquitectónico, tales como construcción de edificaciones, viviendas, vías, pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados, oleoductos, gasoductos, poliductos, etc., que hayan sido previamente diseñados o calculados por arquitectos o ingenieros respectivamente.
- Gestionar, planear, organizar, ejecutar, administrar y controlar (inspección, dirección de obra y/o interventoría), los diferentes procesos constructivos de los proyectos de obra civil o arquitectónica, utilizando las nuevas tecnologías y aplicando las normas constructivas vigentes, siempre y cuando el proyecto haya sido previamente calculado y diseñado por ingenieros civiles o arquitectos respectivamente.
- Producir materiales para la construcción e investigar sobre nuevos sistemas constructivos, innovar tanto las técnicas como los procesos constructivos e implementar en el proceso constructivo normas y procesos ambientales.
- Implementar, coordinar y asignar tareas derivadas de planes de mantenimiento constructivo preventivo y correctivo.
- Celebrar contratos públicos o privados cuyo, objeto sea la materialización, gestión, planeación, organización, administración o control de proyectos arquitectónicos o civiles, tales como Construcción de edificaciones, viviendas, vías, pavimentos, puentes, aeropuertos, acueductos, alcantarillados, oleoductos, gasoductos, poliductos, etc. y, en general, contratos que tengan que ver con la construcción de todo tipo de proyectos que hayan sido previamente diseñados o calculados por arquitectos o ingenieros respectivamente.
- Gerencia de proyectos de construcción, programación de obras y proyectos, y elaboración y control de presupuestos de construcción.
- Asesor sobre todo lo referente a la materialización de obras civiles o arquitectónicas.
- Realizar estudios, trámites y expedición de licencias de urbanismo y construcción de proyectos que hayan sido previamente calculados y diseñados por ingenieros civiles o arquitectos respectivamente.
- Desempeñar la docencia en el área de la construcción.
- Elaboración de avalúos y peritazgos en materia de construcción a las edificaciones.
- Desarrollo de proyectos constructivos en entornos colaborativos utilizando diferentes herramientas y metodologías digitales.
- La demás que se ejerzan dentro del campo de la profesión del constructor. (Congreso de Colombia, 2008).
Perfil Ocupacional
En el área ocupacional el profesional puede desempeñarse en labores de construcción de proyectos en áreas de planeación, consultoría, interventoría, investigación y generación de conocimiento y licitaciones; en cargos de nivel administrativo referidos a la gerencia de proyectos de edificación, dirección y programación de obras. Podrán desarrollar proyectos de edificación con equipos interdisciplinarios; además le habilita para funciones como:
INTERVENTOR. Es el profesional que representa al propietario durante la construcción de la edificación, bajo cuya responsabilidad se verifica que esta se adelante de acuerdo con todas las reglamentaciones correspondientes, siguiendo los planos, diseños y especificaciones realizados por los diseñadores.
SUPERVISOR TÉCNICO. Es el profesional bajo cuya responsabilidad se realiza la supervisión técnica. Parte de las labores de supervisión puede ser delegada por el supervisor en personal técnico auxiliar, el cual trabajará bajo su dirección y su responsabilidad. La Supervisión técnica puede ser realizada por el mismo profesional que efectúa la interventoría.
DIRECTORES DE CONSTRUCCIÓN. El director de construcción debe poseer matrícula profesional y acreditar ante la "Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismorresistentes" los requisitos de experiencia establecidos en el artículo 34 de la Ley 400/97.
SUPERVISORES TÉCNICOS. El supervisor técnico debe ser ingeniero civil, arquitecto o constructor de arquitectura e ingeniería. (Congreso de Colombia, 2008).
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.