Requisito de ingreso

Última actualización: jueves, marzo 16 de 2023

Pueden aspirar a la Maestría en Microbiología, los profesionales de un programa universitario aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, en el área en Microbiología, Bacteriología, Biología, Medicina, Medicina veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Química farmacéutica, Ingeniería Química, Industrial y Agrícola, Licenciados y profesionales de áreas afines que posean un nivel básico de formación en microbiología.

Para aspirantes extranjeros acreditar el título apostillado con el consulado colombiano del respectivo país.

Para efectos del programa de Maestría en Microbiología se aplicará el Acuerdo 040 de 2020 de la Unicolmayor a partir de las necesidades del posgrado bajo los siguientes ítems:

  • Presentar la Hoja de vida con los soportes que la respalden: títulos de pregrado y posgrado mediante diploma o acta de grado, calificaciones del pre y/o postgrado (si es el caso). Este aspecto tendrá un valor del 20%.
  • Examen de conocimientos generales en microbiología, con un peso de 10%.
  • Deben certificar o demostrar capacidad o suficiencia en una segunda lengua con un peso del 20%.
  • Entrevista. Los aspirantes a los programas de posgrado deberán presentarse a entrevista de acuerdo con la programación establecida, estará a cargo de la Facultad respectiva y se realizará por el Decano y los profesionales que este designe. La entrevista tendrá un valor de 30%.
  • Además de la entrevista, y bajo criterios de la Facultad se validarán los conocimientos en investigación que tendrá un valor adicional del 20%.

El Comité de Admisiones seleccionará para matrícula a los aspirantes que obtengan mayor puntaje en el proceso de admisión.

Los aspirantes admitidos deben matricularse dentro de las fechas establecidas; en caso de que algún aspirante no se matricule, la universidad podrá llamar a quien sigue en puntaje de entrevista, después del último aspirante admitido si fuere del caso.

Entrevistas, Selección y Admisiones

CRITERIO

PORCENTAJE

Hoja de vida

20 %

Segunda lengua

20 %

Examen de conocimientos

10 %

Entrevista

30 %

Conocimiento en investigación

20%

Volver
arriba