Perfiles

Última actualización: lunes, mayo 02 de 2022

Perfil Aspirante


El programa de Maestría en Microbiología está dirigido a profesionales graduados en: Microbiología, Bacteriología, Biología, Medicina, Medicina veterinaria y zootecnia, Agronomía, Química farmacéutica, Ingeniería Química, Industrial y Agrícola, Licenciados y profesionales de áreas afines que posean un nivel básico de formación en microbiología.

 

Perfil de egreso


El Magíster en Microbiología de la Unicolmayor lidera procesos académicos relacionados con la prestación del servicio de la profesión, bajo una sólida fundamentación en la bioquímica y las relaciones de los microorganismos; formula actividades que promueven el intercambio y cooperación interdisciplinaria, con alta capacidad de análisis, y conocimiento en nuevas tecnologías, fortaleciendo la competencias en diferentes ámbitos profesionales; elabora propuestas de investigación básica y aplicada a las áreas de salud humana y animal, agrícola, ambiental, industrial y biotecnológica que puedan dar respuesta a las necesidades del contexto local, regional, nacional o global; desempeña cargos en las diferentes áreas de la Microbiología en entes productivos, de gestión, sociales o gubernamentales, entre otros.

 

Perfil Profesional


El egresado del programa de Maestría en Microbiología tendrá sólida fundamentación científica en Microbiología desde los núcleos temáticos para la aplicación del conocimiento en las áreas de salud humana y animal, agrícola, ambiental industrial y biotecnológica. Estará en capacidad de:

  • Gestionar el conocimiento a partir del análisis, planeación y ejecución de propuestas para la resolución de problemas relacionados con la aplicación de la Microbiología.
  • Hacer parte de equipos de trabajo interdisciplinario, con alta capacidad de análisis, y conocimiento en nuevas tecnologías, fortaleciendo la investigación en diferentes ámbitos profesionales.
  • Realizar proyectos de investigación en microbiología y sus áreas, que busquen responder a las realidades, retos, demandas de la sociedad.
  • Generar lazos de cooperación e integración con estudiantes de programas afines y docentes investigadores, que permita el intercambio de experiencias, así como la formulación de proyectos de investigación conjunta.

 

Perfil ocupacional


El futuro Magíster en Microbiología estará en capacidad de:

  • Elaborar, planear y dirigir propuestas de investigación básica y aplicada relacionadas con la microbiología.
  • Participar en la formulación de las políticas públicas en el contexto de la investigación aplicada a los diferentes campos de la microbiología.
  • Asesorar instituciones del sector público o privado sobre programas asociados a la microbiología para servicios de salud humana, animal y de plantas; desarrollo de productos y servicios biotecnológicos basados en microorganismos de interés agrícola e industrial.
  • Participar activamente en programas y proyectos de investigación relacionados con la evaluación del riesgo asociado a las patologías prevalentes, emergentes y reemergentes, en salud humana y animal, calidad del agua, y de los alimentos, entre otros.
  • Desempeñar cargos en las diferentes áreas de la Microbiología en entes productivos, industriales y de gestión, sociales o gubernamentales, entre otros.
  • Desarrollarse como líder en instituciones de prestación de servicios de laboratorio para diagnóstico clínico - molecular.
  • Ser director científico de compañías farmacéuticas, investigador universitario en el campo de la microbiología y afines.
  • Hacer parte de centros de investigación, universidades, hospitales y empresas (farmacológicas, biomédicas, alimentarias, biotecnológicas) donde se desarrollen actividades y procesos que impliquen la detección, la utilización o el estudio de los microorganismos.
Volver
arriba