Selección y Admisión de Estudiantes

Última actualización: miércoles, julio 27 de 2022

El proceso de selección y admisión de estudiantes para ingresar a los Programas de la Universidad, se rige según lo establecido en Acuerdo No. 040 de 2020, constituido por las siguientes etapas: 



Inscripción:
Es el acto por el cual un aspirante, con título profesional universitario, mediante el registro en página web, manifiesta interés de ingresar a uno de los Programas de Posgrado ofrecidos por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.



  • Al inscribirse, el aspirante acepta las condiciones, requisitos y disposiciones internas para la realización del proceso.
  • El aspirante a los Programas de Posgrado debe inscribirse a través de la página web de la universidad dentro de las fechas establecidas en el calendario para admisión a los Programas de Posgrado.
  • La información registrada debe ser exacta, completa y verídica; una vez aceptada la inscripción, no podrá modificarse la información suministrada; en caso contrario se anulará la inscripción.
  • Las personas nacionales o extranjeras que hayan culminado sus estudios de educación superior en otros países y aspiren ingresar a los programas de posgrado, deben presentar el título de pregrado obtenido en el exterior, convalidado en Colombia según las normas emanadas del Ministerio de Educación Nacional y los requisitos establecidos en el Reglamento de Admisiones
  • El aspirante que se inscriba es responsable de enterarse a través de la página web sobre fechas, trámites y requisitos para el proceso de admisión y de matrícula. La Universidad no aceptará reclamaciones posteriores.


Admisión:
Proceso mediante el cual la Universidad selecciona a los aspirantes a los programas de Posgrado en igualdad de condiciones y sin distinción de raza, género, edad, condición socioeconómica o política, previo cumplimiento de los requisitos generales.



  • El proceso de admisión comprende las etapas de inscripción, selección y admisión.
  • El proceso de selección comprenderá las siguientes etapas:



  • Revisión de cumplimiento de requisitos: A partir de la información y documentación presentada por el aspirante, el Área de Admisiones, Registro y Control, y la respectiva Facultad, revisarán el cumplimiento de los requisitos, los cuales son establecidos por cada uno de los Programas de Posgrado.


El resultado de la verificación de cumplimiento de los requisitos se publicará en la página web de la Universidad, teniendo en cuenta el cronograma establecido institucionalmente.


Los aspirantes al programa de Maestría en Construcción Sostenible deben tener título profesional universitario en arquitectura, administración y construcción arquitectónica, construcción y gestión en arquitectura, ingeniería civil, ingeniería ambiental, administración o gestión ambiental, y otras profesiones vinculadas a la actividad edificadora y de gestión del medio ambiente.



  • Pruebas de admisión: La aplicación de la prueba escrita y/o la entrevista está a cargo de la Facultad. La calificación de las pruebas está a cargo del Comité de Currículo de la Maestría. Son pruebas de admisión para los aspirantes de la Maestría en Construcción Sostenible:


Entrevista
Los aspirantes deberán presentarse a entrevista de acuerdo con la programación establecida, estará a cargo de la Facultad respectiva y se realizará por los profesionales que el Decano designe. La entrevista tendrá un valor de treinta (30) puntos y es de carácter eliminatorio.
Prueba escrita
Además de la entrevista, los aspirantes a ingresar en el Programa de Maestría en Construcción Sostenible, deberán presentar una prueba escrita de conocimientos. Dicha entrevista tendrá un valor de treinta (30) puntos y es de carácter eliminatorio.


Hoja de vida
Los aspirantes deben presentar su hoja de vida con los soportes que la respalden: títulos de pregrado y posgrado mediante Diploma o acta de grado, calificaciones del pre y/o postgrado (cuando aplique). Este aspecto tendrá un valor de treinta (30) puntos.
Las personas nacionales o extranjeras que hayan culminado sus estudios de educación superior en otros países, deben presentar el título de pregrado obtenido en el exterior, convalidado en Colombia según las normas emanadas del Ministerio de Educación Nacional y los requisitos establecidos en el Reglamento de Admisiones
Suficiencia en segundo idioma
Los aspirantes, deben certificar o demostrar capacidad o suficiencia en una segunda lengua. Este aspecto tendrá un valor de diez (10) puntos

Propuesta de investigación
Los aspirantes que se presenten a Maestría deberán allegar una propuesta de investigación de acuerdo a los lineamientos definidos por el Programa al cual desea ingresar (Planteamiento de un problema asociado a la construcción sostenible, pregunta de investigación, objetivo general y hasta tres objetivos específicos)


Matrículas
Los aspirantes admitidos deben matricularse dentro de las fechas establecidas; en caso de que algún aspirante no se matricule, la Universidad podrá llamar a quien sigue en puntaje de pruebas, después del último aspirante admitido.
El aspirante admitido que no se matricule en las fechas señaladas por la Universidad, pierde el cupo.
La Universidad no contempla la modalidad de asistentes.


Requisitos de titulación



  • Aprobar la totalidad de Cuarenta y Ocho (48) créditos en cursos regulares de los cuatro semestres, incluyendo la realización y aprobación de trabajo de grado en la categoría de profundización (Acuerdo 045 de 2020).
  • Acreditar una proficiencia como mínimo en el nivel B1 (Acuerdo 030 de 2021 CSU)


Contactos


Posgrados: Diagonal 34 No. 5 - 71 - Teléfono 3380780
E-mail: maestriacs@unicolmayor.edu.co
Admisiones, Registro y Control: Teléfono: (57-1) 336 04 68
Atención al Ciudadano: 57 (1) 282 5716
Línea gratuita nacional: 01 8000 113 044
 E-mail: admisiones@unicolmayor.edu.co
https://www.unicolmayor.edu.co

Volver
arriba